El Portfolio Europeo de las Lenguas es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua -ya sea en la escuela o fuera de ella- pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas.
Consta de 3 partes:
Lo actualiza regularmente el titular. Refleja lo que éste sabe hacer en distintas lenguas. Mediante el Cuadro de Autoevaluación, que describe las competencias por destrezas (hablar, leer, escuchar, escribir), el titular puede reflexionar y autoevaluarse. También contiene información sobre diplomas obtenidos, cursos a los que ha asistido así como contactos relacionados con otras lenguas y culturas.
En ella se describen las experiencias del titular en cada una de las lenguas y está diseñada para servir de guía al aprendiz a la hora de planificar y evaluar su progreso.
Contiene ejemplos de trabajos personales para ilustrar las capacidades y conocimientos lingüísticos. (Certificados, diplomas, trabajos escritos, proyectos, grabaciones en audio, vídeo, presentaciones, etc.)
El Portfolio Europeo de las Lenguas pretende:
El Portfolio Europeo de las Lenguas ayuda...
...al titular a:
...a profesores e instituciones educativas a:
...a empresas e instituciones a:
Enlaces
[1] http://www.oapee.es/oapee/inicio.html
[2] https://eoi-hellin.centros.castillalamancha.es/sites/eoi-hellin.centros.castillalamancha.es/files/descargas/109_Passport.pdf
[3] https://eoi-hellin.centros.castillalamancha.es/sites/eoi-hellin.centros.castillalamancha.es/files/descargas/109_pasaporte_europeo_estandarizado.pdf